La historia de la Lotería de Navidad está rodeada de
hitos. La denominación de «Sorteo de Navidad» aparece por primera
vez, en el programa de premios del sorteo celebrado el 23 de diciembre de 1892 aunque esta denominación no se incluye oficialmente en
los décimos hasta 1897. Sin embargo, el nacimiento de la Lotería Nacional nos
remite a la Guerra de la Independencia. En concreto, al 4 de marzo de 1812 - quince días antes de proclamarse la
Constitución de Cádiz- cuando se celebró el primer sorteo de la
denominada «Lotería Moderna» cuyas normas fueron aprobadas
por las Cortes de Cádiz el 23 de noviembre de 1811 con un solo voto en contra.
Unas reglas que tenían su origen en la Lotería de Números o «Lotería Primitiva» creada en 1763 por el entonces ministro de Hacienda, Marqués de
Esquilache, y en la que existía en Nueva España (México) en 1771. Ambas
loterías, la Moderna y la Primitiva convivieron hasta 1862 siendo restablecida
esta última en 1985.
206 sorteos
En total, 206 sorteos de Navidad se han celebrado
hasta la actualidad y en ellos el primer premio -«El Gordo»- ha caído en 63 ocasiones en un
número comprendido entre el 0 y el 10.000 por
73 veces en que lo ha hecho en números entre el 10.001 y el 30.000. En otras 70
ocasiones lo ha hecho en números comprendidos entre el 30.001 y el 99.999. Por
otra parte, los números 15.640 (1956 y 1978) y el 20.297 (1903 y 2006) han sido
premiados sendas veces con «el Gordo».
Mientrasnunca han obtenido el primer premiolos
décimos acabados en 09, 10, 21, 25, 31, 34, 41, 42, 43, 51, 54, 59, 67, 78 y
82. Los décimos más premiados los terminados en 5, en 32 ocasiones, seguido del
4 (27 veces) y el 6 (27 veces).
PUBLICIDAD
«El Gordo» más rápido
El Gordo de 2004 tardó sólo trece minutos en aparecer tras el inicio del Sorteo, que suele tener una
duración de unas tres horas y media. Por el contrario, en 1990 fue más perezoso
el «Gordo», y solo hizo acto de presencia ocho minutos antes de que terminase
el sorteo.
Madrid y Barcelona, las más
afortunadas
La ciudad en la que más veces ha caído «El Gordo» es Madrid (76 veces) seguida por
Barcelona (40), Sevilla (15), Valencia (12) o
Zaragoza (12). Como curiosidad en 1837 se
otorgaron dos premiso gordos de idéntica cuantía, que terminaron en Badajoz y
Jerez de la Frontera (Cádiz). La primera ciudad afortunada fue la capital gaditana
(1812), la última el año pasado que cayó íntegramente en la
administración número 32 de Madrid, en el Paseo de la Esperanza número 4. Fue
el 66513, de tal forma que por primera vez en la historia el un número
terminado en 13 trajo suerte.
En directo desde 1957
El primer sorteo televisado se remonta a 1957, una
cita a la que no ha faltado la televisión anualmente desde entonces. Primero
con los únicos canales públicos y desde 1990 con las emisoras privadas. Por
otra parte, en 1812, un billete costaba 40 reales y el primer premio constaba de 8.000 pesos fuertes. Para el próximo 22 de
diciembre, adquirir un décimo cuesta 20 euros y el afortunado con «El Gordo» este año se embolsará cuatro millones de
euros a la serie. Los actuales décimos se imprimen en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, de
forma ininterrumpida desde 1940.
De Cádiz a Madrid, pasando
por Barcelona
La sede del Sorteo de Navidad ha ido variando a lo
largo del tiempo, desde sus inicios en Cádiz durante la Guerra de la
Independencia estableciéndose en Madrid posteriormente, con mudanza a Valencia o Barcelona
según la suerte de los republicanos en la Guerra Civil, a. Precisamente la capital de España ha sido su sede
permanente en tiempos de paz, siendo acogida la celebración del Sorteo en
instituciones como el Teatro Español, el Palacio de Congresos (2010 y 2011) o,
desde 2012, el Teatro Real.
1938
La Guerra Civil española partió en dos el territorio
nacional, una división fratricida que atravesó cada aspecto de la vida y del
que no escapó ningún colectivo (militares, diplomáticos, profesionales
liberales, etc...). Por supuesto, también alcanzó a la Lotería de Navidad hasta
el extremo de que en 1938 se produjo un fenómeno histórico y tuvieron lugar dos sorteos de Lotería de
Navidad, uno por bando: el de los
republicanos se celebró en Barcelona y el de los franquistas en Burgos. Ambos
celebrados el 22 de diciembre simultáneamente.
Los niños de San Ildefonso
Los encargados de poner voz a los premios, los niños
de la Residencia Internado San Ildefonso, vinculado al Ayuntamiento de
Madrid y destinada exclusivamente a la ayuda y educación de los niños más
necesitados. Una tradición que hunde sus raíces en los inicios de la Lotería en
España, allá por 1771 cuando el alumno Diego López cantó por
primera vezlos premios y que admitió la participación de niñas a
partir de 1984 tras hacerse mixto este centro educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario